Por otro lado, la tipología familiar puede afectar la manera en que se construye y se trabaja el proyecto de vida. Hernández (2019) señala que la tipología familiar puede influir en el bienestar psicológico de las personas. Por ejemplo, una familia que brinda un ambiente de apoyo y contención emocional puede favorecer el desarrollo de un proyecto de vida más sólido y con mayores posibilidades de éxito. Lo contrario, en una familia disfuncional o con conflictos puede generar mayores obstáculos y dificultades para construirlo. A continuación se muestra un vídeo con los tipos de familia.
En conclusión, la tipología familiar es un factor importante a tener en cuenta en la construcción del proyecto de vida. Es necesario reconocer que cada familia es única y presenta sus propias dinámicas y características que pueden influir en la manera en que se construye el proyecto de vida. Como señala Hernández (2019), tener un ambiente familiar positivo y de apoyo puede favorecer el desarrollo de un proyecto de vida más sólido y con mayores posibilidades de éxito.
Referencias:
- Ferradá, S. (2021, 5 de septiembre). Cómo aprendí 5 idiomas: consejos y recomendaciones [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3Ph23pQgkl4&ab_channel=Sof%C3%ADaFerrad%C3%A1
- García, E. (2015). La construcción del proyecto de vida en jóvenes universitarios. Universitas Psychologica, 14(1), 219-230.
- Hernández, J. A. (2019). Tipología de familias y bienestar psicológico. Psychosocial Intervention, 28(3), 139-146.
Comentarios
Publicar un comentario